PREGUNTAS:
¿Que elementos comunes pueden encontrarse entre las formas de consolidad la autoridad estatal en Argentina, México y Brasil?
¿Que importancia tuvo para la consolidación de los estados nacionales la afirmación de la soberanía tanto en las fronteras exteriores como en las interiores?
¿Porque los gobiernos centrales en los países latinoamericanos procuraron homogeneizar la cultura creando una "conciencia nacional"? (relacione este hecho con la consolidación de la autoridad central y la conformación de los estados nacionales)?
¿ Cuántas repúblicas independientes forman América Latina? Para responder de manera correcta deberá averiguar si se incluyen las tres Guyanas, Belice y Jamaica y por qué.?
DESARROLLO
estos países tienen en común la centralización del poder, creación del ejercito nacional político y económico.
j
hubo una relacion diplomatica entre paises latinoamericanos por la solucion de los conflictos por fronteras , se consolido economia entre los paises y poco a poco fue estabilizando la economia en cada pais
estas paises querian tener una identidad naciona,que distinguira el pais de los demas. el gobierno nacional impuso el predominio de una sola lengua.
venezuela, colombia y ecuador se separaron de bolivia y peru
argentina le gano a bolivia el territorio y perdio territorio con uruguay .
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN EN CLASE Y PARA EL INFORME EN EL PORTAFOLIO
“Al caudillo se le otorga una dosis de poder muy grande, no limitada por los marcos democráticos ni regulada por algún otro enfoque”, afirma.
Por su parte, Paco Taibo II dice tener otro enfoque de los hechos y señala que “la Revolución Mexicana fue una guerra de fuerzas sociales diferentes, en la que terminó triunfando una de ellas, que representaba un modelo más conservador que el otro”.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN EN CLASE Y PARA EL INFORME EN EL PORTAFOLIO
1. ¿Como y cuando nació el caudillismo?
2. ¿En que circunstancias y porque razón apareció el caudillo en el escenario latinoamericano?
3. ¿Cual fue el papel desempeñado por los caudillos en la política latinoamericana?
4. ¿Es correcto hablar de la existencia de caudillos en la actualidad?
3. Investiga sobre dos caudillos latinoamericanos y elabora una presentación en power point con la información investigada, grábala en formato jpg y subela a tu portafolio y compártela en clase
DESARROLLO
1.R/ El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la independencia. Durante el período 1820-1835, frente a la crisis del Estado y a la ausencia durante muchos años de un gobierno central fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único poder real en sus zonas de influencia. Muchos de ellos se transformaron en gobernadores; otros mantuvieron ejércitos poderosos que desafiaron al poder central y legitimaron sus políticas con el apoyo de los sectores populares de sus provincias, defendiendo los intereses regionales y su autonomía amenazadas por la política porteña del libre comercio.
2.R/ El caudillismo arranca en México en 1810 y ha surgido cada que se debilita el poder en el país. Enrique Semo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado que contrario a lo que se supone, es un fenómeno “negativo” en la historia de la nación, ya que la relación del pueblo con este tipo de líderes es muy cercana a la esclavitud.
“Al caudillo se le otorga una dosis de poder muy grande, no limitada por los marcos democráticos ni regulada por algún otro enfoque”, afirma.
Por su parte, Paco Taibo II dice tener otro enfoque de los hechos y señala que “la Revolución Mexicana fue una guerra de fuerzas sociales diferentes, en la que terminó triunfando una de ellas, que representaba un modelo más conservador que el otro”.
3.R/ En la actualidad la presencia de los caudillos en la política peruana se da a través de los partidos políticos, donde el líder político o presidente del partido actúa como agente Mesiánico, quien es visto como único líder natural, quien tiene el derecho de regir las riendas de un partido, así como el único capacitado para gobernar el país y salvarlo, mas no permitiendo que otros agentes o líderes asciendan a la palestra , generándose así disputas internas, inclusive con violencia por lograr tener el poder de mando en su partido, es por ello que se concibe a la política como una actividad pública y violenta, dado que los que se afilian a un partido político entran con la firme idea de lograr ser un caudillo en potencia en un futuro más cercano , para lo cual sabe que debe enfrentase a otros caudillos en potencia para el logro de su fin, que significa liderar y ser dirigente distrital, provincial, regional o nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario